El pentagrama y las notas musicales
Qué es el Solfeo
Es la práctica de entonar una melodía de acuerdo a las especificaciones expresadas en una partitura, para lo cual se requiere el dominio del sistema de lecto-escritura musical.
La escritura musical moderna que conocemos hoy en día tuvo sus orígenes por el siglo X y XI principalmente gracias a las contribuciones de Guido de Arezzo, un monje benedictino.
El origen de las notas musicales DO RE MI FA SOL LA SI, como se conocen en la actualidad se debe a Guido D´Arezzo, un monje benedictino, teórico musical y figura central de la Edad Media.
Qué es el pentagrama
El pentagrama ( del griego: PENA: cinco y GRAMA: líneas) es el lugar donde se escriben las notas musicales y todos los demás signos musicales.
Está formado por 5 líneas y 4 espacios, que se numeran de abajo hacia arriba.
Notas musicales
Las notas musicales son los símbolos y nombres que reciben los sonidos de la escala diatónica, que son 7:
Do, Re, Mi, Fa, Sol, La Si
El origen de estos nombres deriva del latín, de un acróstico del himno a San Juan Bautista, y fue principalmente contribución de Guido de Arezzo, el utilizar estos nombres; aunque no se utilizaba entonces la nota Si, ya que era considerada una nota “diabólica”.
HIMNO A SAN JUAN BAUTISTA
Ut queant laxis,
Resonare fibbris,
Mira gestorum,
Fámuli tuorum,
Solve polluti
Labii reatum,
Sancte Ioannes.
Guido tomó para el nombre de las notas musicales la primera sílaba de cada una de las estrofas del Himno a San Juan Bautista.
Claves
La función de la clave es asociar las notas musicales con las líneas o espacios del pentagrama.
Existen tres símbolos distintos para representar a las distintas claves, la clave de sol, la clave de fa y la clave de do.
* Recuerda que dijimos que las líneas se numeran de abajo hacia arriba
No hay comentarios:
Publicar un comentario