CON LA MÚSICA A TODAS PARTES
Vamos
a cantar esta canción infantil tradicional. Seguro que la recuerdas.
Después
de cantar la canción vamos a aprender a tocarla con la flauta.
SEMANA DEL 25 AL 29 DE MAYO
SEMANA DEL 18 AL 22 DE MAYO
SEMANA DEL 8 AL 12 DE
JUNIO
Viernes 12 de junio
“DANZA ELEGANTE”
(popular de Austria)
FORMA MUSICAL
El
ländler es una danza folclórica en compás de tres por negra o compás de tres por cuatro (3/4) que fue muy popular en Austria, a finales del siglo XVIII.
Vamos
a aprender esta “Danza elegante” y para ello nos tendremos que trasladar al
siglo XVIII, cada movimiento será refinado, con la espalda recta y nada de
movimientos bruscos.
Posición:
Se baila en círculo por parejas. ¡Busca un compañero de baile!
La
danza tienes 3 partes: A, B y C. En cada una de las partes realizaremos movimientos diferentes
y así diferenciaremos también la música.
En
la parte A: La pareja se coge de
la mano; la chica da su mano izquierda al chico y el chico le da su mano
derecha y dan 16 pasos elegantes como si lo hicieran en círculo. Al terminar
esos 16 pasos cambian la dirección y dan otros 16 pasos.
En
la parte B nos colocamos uno enfrente
del otro y nos damos los dos la palma de la mano derecha. Ahora cambiamos las
posiciones, la chica se coloca en la posición del chico y el chico en el lugar
de la chica, pero lo hacemos contando 4 pasos hasta llegar a la posición
cambiada. Y de nuevo volvemos a nuestra
posición contando también 4 pasos y al llegar los dos a la vez giramos sobre
nosotros mismos también en 4 tiempos.
En
la parte C
el
chico (el que está en la parte interior del círculo) da dos pasos hacia su
derecha hasta llegar a la compañera justo de al lado y se coloca enfrente de
ella. Ahora las chicas se mueven tres pasos más pequeñitos hacia su izquierda
para ponerse de nuevo enfrente de su pareja. Se cogen de las dos manos y giran
en 8 pasos quedándose cada uno en su sitio.
Escribe
la forma musical en este enlace y me lo envías. Recuerda que la primera parte
que suena le llamamos A, cuando termina A si suena lo mismo quiere decir que se
ha repetido y si suena diferente será B y así conseguirás descubrir la forma
musical ¡Seguro que la averiguas!
Aquí
tienes el vídeo de la danza.
SEMANA DEL 1 AL 5 DE JUNIO
Viernes 5 de junio
CANCIÓN “DÓNDE ESTÁN
LAS LLAVES” popular infantil
Aquí la puedes practicar con música.
Para
terminar te propongo inventar una pequeña coreografía de gestos con tu cuerpo
para bailar la canción a la vez que la cantas. ¡Seguro que se te ocurre algo
divertido!
Ahora responde a las preguntas de este formulario y dale a ENVIAR. Recuerda poner tu nombre y el curso.
Viernes 29 de mayo
TÉRMINOS DE TEMPO: ACOMPAÑAMIENTO
INSTRUEMENTAL CON PALILLOS
Vamos a repasar los términos de tempo. Recuerda
que el tempo se refiere a la velocidad con la que interpretamos una canción.
Estos
términos aparecían en italiano.
Para realizar esta actividad necesitas dos
palillos como si fueran dos baquetas. Tienes que seguir las siguientes indicaciones
para realizar el acompañamiento. Busca una mesa y una silla donde puedas hacer
la actividad sin dañar nada.
LETRA DE LA CANCIÓN
Choco choco
lala
choco choco te te
chocola chocote
chocolate.
choco choco te te
chocola chocote
chocolate.
Observa
los términos de tempo durante la canción y adapta el ritmo a la velocidad de la
música.
VARIANTES DEL
JUEGO “CHOCO CHOCO LALA”
-
Este juego también lo puedes realizar con percusión corporal
en parejas:
CHOCO: golpea con las manos en tus muslos, dos
veces.
LA: chocamos las palmas con nuestra pareja, una
vez.
TE: cruzamos las palmas sobre los hombros/o nos
tocamos la cabeza con las manos.
-
Y también lo puedes realizar en parejas con palillos:
-
CHOCO: percutimos/golpeamos con los palillos en el suelo dos
veces.
-
LA: chocamos nuestros palillos con los del compañero.
-
TE: chocamos nuestros palillos entre sí a la altura de
nuestra cabeza.
Aquí
te dejo el vídeo para que puedas realizar el acompañamiento.
Recuerda
que puedes enviarme un vídeo o una foto de las actividades que hacemos. Muchas
gracias.
Viernes 22 de mayo
REPASAMOS LA PAREJA DE
CORCHEAS, LA CORCHEA Y EL SILENCIO DE CORCHEA.
Para
practicar estos ejercicios haremos las corcheas con chasquido de dedos, cada
corchea un chasquido con una mano. Si van dos corcheas (la pareja de corcheas)
haremos un chasquido de dedos con cada una de las manos. El silencio de corchea
lo leeremos diciendo “UN”
¿Ya
has practicado la lectura de la corchea y su silencio?
Te
propongo acompañar con percusión corporal la canción que hicimos el otro día
con los vasos de plástico “Oh Susana”
¿Quieres
ser un auténtico cowboy? Aprende la siguiente coreografía.
SEMANA DEL 4 AL 8 DE MAYO
Viernes 8 de mayo
ACOMPAÑAMIENTO
INSTRUMENTAL CON VASOS DE PLÁSTICO
CANCIÓN: ¡OH SUSANA!
Como el viernes que viene es festivo te propongo
esta actividad para estas dos semanas. Tienes tiempo para conseguir aprender
este acompañamiento. Empieza poco a poco, paso a paso y hasta que no lo tengas
aprendido no pases al siguiente.
¡Ánimo, seguro que lo consigues!
Vamos a necesitar dos vasos de plástico para
realizar este acompañamiento.
Lo puedes realizar solo o con algún familiar.
Si lo hacéis en pareja os colocaréis uno enfrente del otro. Cada uno tendrá dos
vasos y los cogeremos boca abajo (uno en cada mano) y estaréis apoyados en una
mesa o en el suelo.
¡Empieza el juego!
En pareja.
1º
A Intercambio de vasos (VASOS BOCA ABAJO): pasa los dos vasos a
tu compañero y el compañero te pasa los suyos (4 veces). Poneros de acuerdo
para no chocar los vasos. Uno los pasa abriendo más las manos y el otro los
pasa por dentro.
A1 Ahora hacemos tres semicírculos con los vasos en la mesa, un
compañero los hace hacia la derecha y el otro hacia la izquierda y chocamos
nuestros vasos entre sí por la parte superior del vaso y enlazamos con el paso
1º.
2º
A Repetimos el paso 1º A pero ahora con los VASOS BOCA ARRIBA.
A2 (VASOS BOCA ARRIBA) Golpeamos los vasos en la mesa alternando
las manos: derecha, izquierda, derecha e izquierda, juntamos la base de los
vasos chocándolos y golpeamos en la mesa con los dos vasos boca abajo a la vez.
3º
B chocamos nuestros
vasos con los del compañero, VASOS BOCA ABAJO. Lo hacemos 4 veces, primero
chocamos los de la mano derecha, izquierda, derecha e izquierda. Dejamos los
vasos en la mesa y alternamos los golpes de las manos en la mesa haciendo 1,2,3 1,2,
3 y
1, 2,3 ( en total 3 veces la parte de alternar las manos) y
chocamos nuestras manos con las manos del compañero.
PARA HACERLO SOLO SIN COMPAÑERO.
1º
A En cada mano un vaso. Vasos apoyados en una mesa o en el suelo.
Empezamos con las manos juntas. Después abrimos las manos y golpeamos con los
vasos en la mesa o en el suelo y las volvemos a juntar y golpeamos con los
vasos en la mesa. Lo haces 8 veces (abrimos vaso 1, cerramos 2, abrimos
3...hasta 8)
A1 Ahora hacemos tres semicírculos con los vasos hacia la derecha.
Es decir que vamos de izquierda a derecha y chocamos nuestros vasos entre sí
por la parte superior del vaso y enlazamos con el paso 1º.
2º
A Repetimos el paso 1º A pero ahora con los VASOS BOCA ARRIBA.
A2 (VASOS BOCA ARRIBA) Golpeamos los vasos en la mesa alternando
las manos: derecha, izquierda, derecha e izquierda, juntamos la base de los
vasos chocándolos y golpeamos en la mesa con los dos vasos boca abajo a la vez.
3º
B VASOS BOCA ABAJO,
llevamos el vaso derecho en diagonal hacia el lado izquierdo, luego el vaso
derecho al lado izquierdo y lo repetimos. Dejamos los vasos en el centro y
alternando cada vez con una mano golpeamos en la mesa haciendo 1,2,3 1,2, 3
y
1, 2,3 (en total 3 veces
la parte de alternar las manos y damos una palmada)
Cuando te salga el acompañamiento puedes grabarte
un vídeo y enviármelo a mi correo.
Viernes 24 de abril
AUDICIÓN
“SINFONÍA DEL NUEVO MUNDO” (A. Dvorak)
Antonin Dvorak, compositor nacido en Praga y uno de los máximos representantes
del nacionalismo musical checo. La composición con la que obtuvo su primer gran
éxito fue el “Himno
patriótico”, y más tarde alcanza renombre internacional con su
colección de “Danzas
eslavas”, ambas obras profundamente patrióticas.
Su obra más
conocida, es sin duda la Sinfonía
del Nuevo Mundo, y es de hecho un homenaje a Estados Unidos,
país donde pasó dos años y medio de su vida y que fue fundamental en su carrera
artística.
A continuación vamos a
aprender a tocar con la flauta la sinfonía más famosa de Dvorak. Prepara tu
flauta, acuérdate que tienes que lavarla antes de utilizarla y al terminar.
PARTITURA “SINFONÍA DEL NUEVO MUNDO”
Ahora intenta tocarla
siguiendo el ritmo de la música. Tienes que tocarla según te indica el “tempo”
ANDANTE, es decir, a una velocidad normal.
SEMANA DEL 14 AL 17 DE ABRIL
SEMANA DEL 14 AL 17 DE ABRIL
Viernes 17 de abril
PERCUSIÓN
CORPORAL
“Can Can de Offenbach”
El cancán o can-can es un baile de alta energía y
exigencia física muy conocido en la década de 1840, continuando su popularidad en el cabaré francés hasta nuestros días. Sus principales características
son las patadas altas, split y piruetas varias. La melodía que más se asocia es
el Galop infernal de Jacques Offenbach.
Aquí
te muestro las partes del cuerpo que vamos a emplear en cada símbolo. Luego
tienes que fijarte en si son negras (ta) o corcheas (titi).
Practica los movimientos parando el vídeo poco
a poco hasta conseguir que te salga bien. Una vez lo has practicado ahora
puedes hacerlo todo seguido sin parar el vídeo. Tienes que estar muy atento a
la tortuga porque te marca el ritmo. En los símbolos que ruedan para llevarte a
otra página, tienes que dar una palmada y levantar los brazos hacia arriba como
si hicieras la ola. En el último símbolo que rueda golpea con las dos manos en
el pecho y después abre los brazos, este será el final.
¡Ánimo, seguro que no pierdes de vista a la
tortuga!
Para terminar puedes aprender a bailar el Can
can con este vídeo de Just dance.
SEMANA DEL 30 AL 3 DE ABRIL
Viernes 3 de abril
PERCUSIÓN CORPORAL
Después de
haber practicado “La danza del pirata” con flauta, ahora vamos a acompañar la
canción con percusión corporal.
Aquí de dejo el vídeo para que puedas seguir el ritmo con la percusión corporal
Ahora
vamos a cambiar esas partes del cuerpo que hemos empleado anteriormente y vas a
pensar en tres sonidos con el cuerpo diferentes:
Dar palmada
en el pecho, lo sustituyes
por--------------------------
Palmada, la
sustituyes por-----------------------------------------------
Pie, lo
sustituyes
por-------------------------------------------------------
¿Ya lo
tienes?
Vuelve
a interpretar “La danza del pirata” pero esta vez con tus propios movimientos.
¡Ánimo piratas!
Viernes 27 de marzo
Vamos a
repasar con flauta la canción “La danza del pirata” que habíamos iniciado el
último día de clase.
1ºRepasa
las notas en la flauta.
Después de repasar las notas en la flauta toca la canción primero sin música hasta que la vayas dominando.
¿Ya estás
listo para tocarla con la música?
Aquí te dejo el vídeo para que puedas seguir
la canción con la música. Recuerda que donde pone “pie” hacemos un silencio de negra.
Por
último vamos a practicar esta danza pirata.
Aprende por
imitación la danza del pirata.
No hay comentarios:
Publicar un comentario